"Por sus mujeres que sufrieron encadenadas al terror,
tender sus brazos siempre al norte, Tacna es una emoción."
El año 1879,
fue el año catastrófico para el Perú por la infausta guerra del guano y del salitre,
que puso de manifiesto lo errático de los gobernantes y políticos de esa época;
consecuentemente todo el país quedo en estado de calamidad, además el
sacrificio y las muchas vidas que se perdieron, comprometieron el futuro del
país. El enemigo destruyo todo cuanto pudo en forma brutal, desmantelo y se llevó
todo en igual forma, y con tanto ensañamiento que no tiene símil, en América.
Entre los
años 1879 y 1929, que es el lapso que se desarrolló el conflicto, ocurrió un
episodio, específicamente a partir del 26 de mayo de 1880 hasta el 29 de agosto
de 1929, por sus motivaciones iniciales y por las actitudes posteriormente
adoptadas por Chile, que se denominó significativamente y por todo el tiempo
" La Chilenización de Tacna y Arica”.
El 28 de
Agosto - se inicia con un furtivo "Homenaje a la Mujer Tacneña “; donde se
relieva con toda justicia a su labor tesonera y sacrificada de mantener
inalterable la lealtad a la Patria de las nuevas generaciones y como principal
protagonista, la Mujer de Tacna, lleva a cabo la "Procesión de la
Bandera".
0 comentarios:
Publicar un comentario